Monday, May 6, 2019

Análisis de Documental#5 de la película: The boy who harnessed the wind

Hogar Colegio La Milagrosa
Glenda Liz Mercado Figueroa, Maestra de Tecnología Educativa
Curso Electivo”Google Learning Tool”


Análisis de la película: The boy who harnessed the wind 
Valor: 50 puntos


Instrucciones:
Contesta las siguientes preguntas:

Identifica los problemas que enfrentaba William y su familia. 
  La cosecha defectuosa, la extrema problema, la gran sequía y la hambruna resultante, causando disputas entre los abitantes y el govierno sobre la distribuciónde los alimentos y las familias siendo robadas de sus raciones eran problemas que William y su familia tenian que enfrentar.

¿De qué formas demostró William su deseo de aprender? 
    William demostró su deseo de aprender cundo luchó por estudiar en la escuela del distrito, al dedicarle de su tiempo al manejamiento de los componentes electrónicos y al intentar de sacrificar lo poco que tenia por su edicación.

¿Qué ideas tuvo William para enfrentar la crisis y cómo la desarrollo? 
   Cuando William descubre que la energía se puede producir con el movimineto, se le ocurre la idea de crear un molino de viento para dar energía a una bomba de agua que le dará vida a la cosecha, resolviendo la hambruna terrible.
  
¿Qué eventos motivaron las ideas de William? 
  El govierno corrupto de la aldea y la probeza por la que pasaba su familia sirvió de motivavción para la creación del molino de viento.

¿De qué manera contribuye la hermana de William a la solución de la crisis? 
  La hermana de William se fue con uno de los maestros a cambio del dínamo que William necesitaba para crear su molino de viento.

¿Cuál sería el último sacrificio que debía hacer el padre de William? 
  El padre de William fue darle su bicicleta, su único modo de transporte, a William para crear el molino de viento.

¿Como ayudo William a la población?
  Con el molino de viento que hizo William se podia energizar la bomba de agua que acabaría con la sequía, así dando le vida a las cosechas, acabando con la hambruna terrible por la que sufría la aldea.
 

Wednesday, February 6, 2019

Artículo #1 La regla 20-20-20

1. ¿En qué consiste la regla 20-20-20?:
   La regla 20-20-20 nos aconseja que cada 20 minutos que pasemos en una pantalla, debemos despejar la vista por 20 segundos a un objeto a una distancia de mas ó menos, 6 metros. Para evitar las consecuencias del daño, por el uso prolongado de un dispositivo, podemos apilcar esta regla.


2. ¿Quién diseñó esta regla y como se debe practicar?:
   La regla 20-20-20 fue diseñada por el optometrista californiano Jeffrey Anshel, como un recordatorio fácil para tomar descansos y evitar la fatiga visual, pues descansamos los músculos oculares.

 
3. ¿Qué evidencia científica apoya la regla 20-20-20? 
   Los resultados de un estudio de 2013 publicado en la revista Nepalese Journal of Ophthalmologyen el que participaron 795 estudiantes universitarios sugirieron que aquellos que periódicamente se enfocaban en objetos distantes mientras usaban el ordenador tenían menos síntomas del síndrome de visión artificial, que incluyen fatiga ocular, ojos llorosos o secos y visión borrosa. 


4. ¿Cuáles son los consejos que presenta el artículo para prevenir la fatiga visual?

a) Usar gotas para los ojos (parpadeamos menos de lo normal cuando usamos pantallas digitales, y esto- Cambiar la configuración del ordenador. Hacer que el texto sea dos veces más grande de lo normal puede reducir la fatiga visual. Leer texto negro sobre un fondo blanco también es más fácil para los ojos.

b) Reducir el brillo de la pantalla. Se pueden aplicar pantallas protectoras anti deslumbrantes a los monitores y gafas para evitar problemas en los ojos. Además, las pantallas planas tienden a tener menos brillo que las curvas.

c) Ajustar el contraste de la pantalla. Cambia la configuración para que la pantalla sea lo suficientemente brillante como para leer el texto sin forzar la vista. 

d) Hacerse chequeos oculares regulares. 


  5. Fijar la mirada durante demasiadas horas sobre la pantalla tiene efectos negativos como lo son fatiga visual, dolor de cabeza, dificultad para enfocar, sensación de ardor, ojos llorosos, visión doble y sensibilidad a la luz. ¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de la tecnología? ¿Has experimentado algunos de estos efectos? Explica.
  Sí, como jugador competitivo de videojuegos, acostumbro a pasar varias horas frente a una panatalla; de cuatro a cinco horas diarias; porsupuesto, con descanso. Experimento éstos efectos en  varias ocaciones semanales. Al terminar mi uso con mis equipos, experimento estos efectos. Ahora, al conocer de esta regla, mi uso y practica de la regla 20-20-20 me há beneficiado grandemente. 


6. ¿Como te ha ayudado las recomendaciones de este artículo?
   Como ya explique, al ser jugador competitivo de video juegos, acostumbro estar pegado a una pantalla por varias horas. Este artículo me ha ayudado grandemente, y con esta recomendación puedo jugar tranquilamente sin preocuparme de los efectos negativos. Se lo recomiendo a cualquiera en mi misma posición.